jueves, 2 de octubre de 2025

La primera lavadora y la económica

Loli recuerda que tenía 12 años cuando la primera lavadora entró a su casa. Era similar a la imagen de la parte inferior izquierda. Los lunes era el día que se ponía. Le gustaba ver cómo funcionaba aquel artilugio. En el depósito de agua que había encima de la económica se calentaba el agua, se metía la ropa en la lavadora "Otsein", se lavaba y tenían que sacarla y aclararla. Y, finalmente, la pasaban por un rodillo que tenía la lavadora en una esquina, y se escurría para colgarla sin que goteara. Usaban jabón de escamas "Lagarto".

Fuente: resultados de búsqueda de Google


Dani no quiere deshacerse de su cocina económica. La enciende durante todo el invierno. Le encanta cocinar a fuego lento en la chapa con puchero de barro. Las alubias y otras comidas que requieren tiempo saben muy diferentes si se cocinan en ella. Y qué decir del horno de la económica! Una maravilla.

Loli conserva el primer puchero a presión que tenía su madre. Era de aluminio. Le da pena tirarlo. Y a ver si consigue encontrarla y hacerle una fotografía. 

miércoles, 1 de octubre de 2025

Echamos de menos a "La parroquiana"

Hace unos tres años cerró las puertas. "La Parroquiana" se llamaba así porque iba vendiendo por las "parroquias". Llegaron desde Santander, de pueblo en pueblo con un burro/mulo, y después con una furgoneta. 

Se le echa mucho de menos. La plaza no tiene tanta vida desde entonces. Hacía un gran servicio al pueblo. Había de todo en esa tienda y el bar. Abierto prácticamente siempre. También era el lugar donde se iba a llamar por teléfono y a recibir llamadas.

Única mención a "La Parroquiana" en Internet. Se merece un mayor reconocimiento. A ver si conseguimos algunas fotos y algunos testimonios más :-)

Actividades populares en Berantevilla

 
El 11 de octubre toca alubiada. Unas trescientas personas se suelen reunir en el frontón. Raúl "El pizarras" y unos amigos son los organizadores de estos encuentros gastronómico-socio-culturales. Mientras preparan la comida (alubiada, paella, patatas con carne...) los grupos de gente que se reúnen para comer, llevan aperitivos y van probando los que llevan. Maruja suele llevar rosquillas. También hacen un bingo y pasan un día muy agradable y entretenido. El calendario de comidas para 2026 ya está listo!


 

También hay dos asociaciones en el municipio: Aran Eder (cultural-recreativa-deportiva) y Beranturi Mendi Taldea (club de montaña).

Los concejos de Berantevilla

El municipio de Berantevilla tiene 8 pueblos, agrupados en 6 concejos. La principal población y capital del municipio es Berantevilla, de cuyo concejo dependen también los pequeños núcleos de Escanzana y Lacorzanilla. Santa Cruz del Fierro forma un enclave separado del resto del municipio, dentro del vecino municipio de Zambrana. Los otros concejos son Lacervilla, Mijancas, Santurde y Tobera.

El concejo de Berantevilla tiene competencias propias, diferentes a las del Ayuntamiento. A veces no sabemos muy bien quién hace qué, pero el concejo tiene competencias propias. Funciona como concejo cerrado y se reúnen en el edificio de las antiguas escuelas.

Sede del Concejo de Berantevilla, biblioteca y sala multiusos

El 23 de noviembre de 2025 se celebrarán elecciones a concejos. Normalmente no se presentan candidaturas, de manera que, en un papel, las vecinas y vecinos escriben con su puño y letra los nombres y apellidos de las personas que les gustaría que les representaran en la Junta Administrativa. 

El trabajo de las personas de la Junta es voluntario, supone una importante carga de trabajo y hay cada vez más complejidad con las normativas, el papeleo y la burocracia. Es importante que ayuntamiento y Diputación faciliten todo lo que puedan y simplifiquen la burocracia, para que haya personas que se animen a dedicar una parte importante de su tiempo libre a trabajar por el bien común del pueblo.

Es importante transmitir a las personas que llegan nuevas a los concejos qué son y para qué sirven estos instrumentos de gobierno y de democracia directa (en aquellos que son concejos abiertos). En el concejo de Zurbano han elaborado una guía de acogida que explica las diversas instituciones (Cuadrilla, Ayuntamiento, Concejo) y los servicios principales de cada uno.

En el concejo de Berantevilla ha habido y hay mujeres. Y en dos ocasiones, presidentas (1997, 2001). En Mijancas (1997, 2001, 2021) y Lacervilla (2009) ha habido alguna vocal. En Santurde, Santa Cruz del Fierro y Tobera, no constan mujeres en los resultados electorales publicados en el BOTHA. Es posible que si alguna persona dimitió, entrara alguna mujer. Pero esos datos no se publican. Hay bastante margen de mejora en los concejos del municipio de Berantevilla para ampliar la participación de las mujeres en sus juntas administrativas. Esperamos que a las asambleas concejiles vayan más mujeres. Cada vecina y vecino puede ir a concejo, opinar y votar. Estos resultados se basan en las investigaciones de Mentxu Ramilo Araujo sobre participación política de las mujeres en los concejos alaveses. 

El río Ayuda en Berantevilla

El río siempre ha sido importante para la población de Berantevilla, para pescar, para regar (antes de hacer las balsas de riego), para ir a bañarse o a lavar.

Antiguamente, había una senda por la que se bajaba a Lacorzanilla. Ahora ese camino no se puede utilizar porque está lleno de maleza. Antes, con el paso de las ovejas o de la gente que iba a pescar, era transitable.

El agua que se bebe en el pueblo viene de manantiales de Portilla y Zambrana. 

En el vídeo se ven el río Ayuda y la campa de Linares donde hay una zona de esparcimiento estupenda para disfrutar en la naturaleza.