Aquí la crónica audiovisual del paseo recorriendo las calles de Lacervilla.
Saberes y sabores de Berantevilla
sábado, 1 de noviembre de 2025
Encuentro de Saberes en Lacervilla
jueves, 2 de octubre de 2025
La primera lavadora y la económica
![]() |
| Fuente: resultados de búsqueda de Google |
Dani no quiere deshacerse de su cocina económica. La enciende durante todo el invierno. Le encanta cocinar a fuego lento en la chapa con puchero de barro. Las alubias y otras comidas que requieren tiempo saben muy diferentes si se cocinan en ella. Y qué decir del horno de la económica! Una maravilla.
miércoles, 1 de octubre de 2025
Echamos de menos a "La parroquiana"
Hace unos tres años cerró las puertas. "La Parroquiana" se llamaba así porque iba vendiendo por las "parroquias". Llegaron desde Santander, de pueblo en pueblo con un burro/mulo, y después con una furgoneta.
Se le echa mucho de menos. La plaza no tiene tanta vida desde entonces. Hacía un gran servicio al pueblo. Había de todo en esa tienda y el bar. Abierto prácticamente siempre. También era el lugar donde se iba a llamar por teléfono y a recibir llamadas.
Única mención a "La Parroquiana" en Internet. Se merece un mayor reconocimiento. A ver si conseguimos algunas fotos y algunos testimonios más :-)
Actividades populares en Berantevilla
El 11 de octubre toca alubiada. Unas trescientas personas se suelen reunir en el frontón. Raúl "El pizarras" y unos amigos son los organizadores de estos encuentros gastronómico-socio-culturales. Mientras preparan la comida (alubiada, paella, patatas con carne...) los grupos de gente que se reúnen para comer, llevan aperitivos y van probando los que llevan. Maruja suele llevar rosquillas. También hacen un bingo y pasan un día muy agradable y entretenido. El calendario de comidas para 2026 ya está listo!
Los concejos de Berantevilla
El municipio de Berantevilla tiene 8 pueblos, agrupados en 6 concejos. La principal población y capital del municipio es Berantevilla, de cuyo concejo dependen también los pequeños núcleos de Escanzana y Lacorzanilla. Santa Cruz del Fierro forma un enclave separado del resto del municipio, dentro del vecino municipio de Zambrana. Los otros concejos son Lacervilla, Mijancas, Santurde y Tobera.
El concejo de Berantevilla tiene competencias propias, diferentes a las del Ayuntamiento. A veces no sabemos muy bien quién hace qué, pero el concejo tiene competencias propias. Funciona como concejo cerrado y se reúnen en el edificio de las antiguas escuelas.
![]() |
| Sede del Concejo de Berantevilla, biblioteca y sala multiusos |
El 23 de noviembre de 2025 se celebrarán elecciones a concejos. Normalmente no se presentan candidaturas, de manera que, en un papel, las vecinas y vecinos escriben con su puño y letra los nombres y apellidos de las personas que les gustaría que les representaran en la Junta Administrativa.
El trabajo de las personas de la Junta es voluntario, supone una importante carga de trabajo y hay cada vez más complejidad con las normativas, el papeleo y la burocracia. Es importante que ayuntamiento y Diputación faciliten todo lo que puedan y simplifiquen la burocracia, para que haya personas que se animen a dedicar una parte importante de su tiempo libre a trabajar por el bien común del pueblo.
Es importante transmitir a las personas que llegan nuevas a los concejos qué son y para qué sirven estos instrumentos de gobierno y de democracia directa (en aquellos que son concejos abiertos). En el concejo de Zurbano han elaborado una guía de acogida que explica las diversas instituciones (Cuadrilla, Ayuntamiento, Concejo) y los servicios principales de cada uno.
En el concejo de Berantevilla ha habido y hay mujeres. Y en dos ocasiones, presidentas (1997, 2001). En Mijancas (1997, 2001, 2021) y Lacervilla (2009) ha habido alguna vocal. En Santurde, Santa Cruz del Fierro y Tobera, no constan mujeres en los resultados electorales publicados en el BOTHA. Es posible que si alguna persona dimitió, entrara alguna mujer. Pero esos datos no se publican. Hay bastante margen de mejora en los concejos del municipio de Berantevilla para ampliar la participación de las mujeres en sus juntas administrativas. Esperamos que a las asambleas concejiles vayan más mujeres. Cada vecina y vecino puede ir a concejo, opinar y votar. Estos resultados se basan en las investigaciones de Mentxu Ramilo Araujo sobre participación política de las mujeres en los concejos alaveses.
El río Ayuda en Berantevilla
El río siempre ha sido importante para la población de Berantevilla, para pescar, para regar (antes de hacer las balsas de riego), para ir a bañarse o a lavar.
Antiguamente, había una senda por la que se bajaba a Lacorzanilla. Ahora ese camino no se puede utilizar porque está lleno de maleza. Antes, con el paso de las ovejas o de la gente que iba a pescar, era transitable.
El agua que se bebe en el pueblo viene de manantiales de Portilla y Zambrana.
En el vídeo se ven el río Ayuda y la campa de Linares donde hay una zona de esparcimiento estupenda para disfrutar en la naturaleza.
jueves, 12 de junio de 2025
Patrimonio de Berantevilla: almendra medieval
En estos vídeos se hace un repaso de algunos lugares de interés que podemos encontrar en Berantevilla.
Mili nos explica cómo está configurado el concejo de Berantevilla, con una estructura de almendra, de la que ya no se conservan sus murallas.
miércoles, 11 de junio de 2025
El horno en Berantevilla
Maruja nos cuenta cómo se pedía en Berantevilla la vez para usar el horno para ir a hacer el pan.
El molino en Berantevilla
Maruja recuerda cómo se llevaba el grano a moler al molino de Berantevilla. Molían solo para el ganado. Para hacer harina para el pan, había que ir a otro.
Caminando a San Formerio
Recuerdos de cuando se subía caminado a la romería de San Formerio. Iban más de Berantevilla que de Treviño (su patrón).
martes, 10 de junio de 2025
Corrillo de conversación y escucha. Nosotras contamos. Encuentro comarcal de Igualdad de Añana
Conocimos a Andrea, nueva técnica de igualdad de la Cuadrilla de Añana. Le contamos qué son los concejos alaveses y cómo funcionan. La participación de las mujeres en ellos es cada vez mayor, aunque todavía hay lugares en los que la participación de las mujeres en las asambleas concejiles es escasa, y participar en las juntas administrativas conlleva bastante dedicación voluntaria, para lo cual, es necesario tener tiempo.
Contamos la cantidad de actividades que hacemos en nuestros pueblos. En Lantarón participamos en talleres de memoria, baile, risoterapia, gimnasia, pilates, yoga, teatro, saberes y sabores, escritura creativa. En Berantevilla también participamos en el club de lectura, talleres de memoria, pilates, yoga, zumba, gimnasia, memoria.
Pensamos que nosotras, y las mujeres que conocemos, hemos podido tener voz en los espacios de toma de decisiones, aunque todavía hay muchos ámbitos en los que la voz de las mujeres cuesta que se oiga en igualdad. El ambiente en el que nos hemos socializado, es muy importante. Si nos han educado y educamos en valores y actitudes que consideran que hombres como mujeres debemos y podemos hacer labores diversas, llevamos ventaja, sobre aquellos entornos en los que se mantienen roles y estereotipos basados en el sexo de las personas (si eres hombre/mujers no puedes o tienes que comportarte, hacer o no hacer determinadas cosas...).
Las mujeres hemos sido socializadas en los cuidados de todo el mundo (y nos quedamos casi sin tiempo para nosotras). Llevamos una carga mental invisible que nos acompaña las 24 horas del día. Hay tareas que para las cabezas estándar de muchos hombres no existen (o una duenda se encarga de ellas): poner lavadoras, limpiar, fregar, darse cuenta de que hay que comprar cosas que faltan... Afortunadamente también comienza a haber hombres que se corresponsabilizan de las labores y tareas de cuidados que conlleva compartir vida en común. Sale de ellos, sin que nadie se lo diga, que hay que hacer esas cientos de tareas invisibles que generalmente no se reconocen ni se agradecen, pero hacen que nos alimentemos adecuadamente, llevemos la ropa limpia, no haya gusanos porque olvidamos de sacar a la calle la basura... porque siempre ha habido "una duenda" que ha hecho cientos de tareas invisibles. Porque prefiere hacerla ella a delegar. Porque ella las va a hacer antes y mejor...
Es importante aprender a flexibilizar, a delegar y a aceptar que las otras personas hagan las labores de otras maneras, seguramente con un nivel de detalle, mimo y dedicación inferior al nivel de perfección que lo haríamos nosotras. Pero es importante confiar, pactar, delegar y corresponsabilizarnos de las tareas del espacio común en el que habitamos. Porque nosotras también queremos tener tiempo para nosotras, también estamos cansadas. Y, quizás, en algún momento esa carga mental sea algo más liviana.
A nosotras nos sigue condicionando mucho las decisiones que tomamos el hecho de pensar en los cuidados de las demás personas de nuestro entorno. Si nos proponen hacer un viaje de un día o dos, no hay problema. Si son viajes más largos, comenzamos a pensar en la logística de todo lo que tenemos que dejar preparado para que la vida continúe cuando no estemos. Pero, la realidad es que, si nos vamos, seguramente quienes se quedan se pongan las pilas y hagan lo que consideran que tienen que hacer (obviamente con un nivel de dedicación, detalle, preocupación y esmero inferior al nivel de calidad suprema de nuestro estándar).
Nos parecen muy importantes estos espacios de encuentro, sin pantallas, mirándonos a la cara, conversando y compartiendo en corrillo. Somos seres sociales y compartir nuestras preocupaciones, vivencias, anécdotas, penas y alegrías es una de las mejores terapias del mundo.
Toque de campanas en Berantevilla
viernes, 16 de mayo de 2025
Hormigos, un postre de antes elaborado con remolacha azucarera
Los hormigos es un postre típico alavés que se hacía con agua de remolacha y algunos cuantos ingredientes más. Aquí tenéis una receta.
martes, 8 de abril de 2025
Claves de supervivencia para envejecer como te dé la gana, con Mónica Ramos
Ponente: Mónica Ramos Toro, doctora en Antropología Social, gerontóloga feminista y coordinadora técnica del Grupo Social UNATE.
Dinamiza: La habitación de Virginia – BIZAN.
Conferencia realizada en marco de la Escuela para el Empoderamiento Feminista de Vitoria-Gasteiz, el 18 de marzo de 2025.
domingo, 1 de diciembre de 2024
Sesión final de Saberes y sabores de las mujeres de la Cuadrilla de Añana
Encuentro final del taller "Saberes y sabores de las mujeres" en Puentelarrá el 29 de noviembre. Evaluación del taller y degustación de sabores con muchas historias y recuerdos...
Blogs creados para compartir:
💜 Lantarón
Nos atrevimos a cantar "Brindo por las mujeres" canción original de Andrés Calamaro que versionó en 2022 Txaro Revuelta, una participante de un taller de coro feminista de Artziniega.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Recuerdos de inundaciones en Berantevilla
Estos días tenemos presentes a las personas que están viviendo momentos muy difíciles en poblaciones de Valencia, tras una DANA que ha arrasado con calles, casas y todo lo que pilló en su camino. Desde Berantevilla se están movilizando recursos para apoyar a esas personas.
En la memoria de las vecinas de Berantevilla hay también varias inundaciones, vividas en primera persona o contadas por otras generaciones.
La naturaleza siempre gana. Tengamos presente que es importante no ponernos en los caminos del agua...
"Jotas" cantadas un día del Zamarro
El tercer día de las fiestas de Berantevilla se celebra el Día del Zamarro. Desconocemos el año, pero aquí tenéis unas jotas muy jocosas con un diálogo entre hombres y mujeres.
Luz, revista parroquial de los años 40 del s. XX
El "HOLA" eclesial de los años 40, en la que informaban de nacimientos, bodas, defunciones, actividades de los pueblos y quienes contribuían con la publicación, entre otras cuestiones...
El solar alavés, versión Berantevilla
Esta canción de Alfredo Donnay se ha versionado en muchos lugares de Álava con lo más característico de la zona. En esta ocasión, con Berantevilla y sus rincones.
jueves, 31 de octubre de 2024
Descubriendo curiosidades de la Iglesia de Berantevilla
La rehabilitación del altar mayor de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, la celebración de la Semana Santa y los bueyes de San Isidro... ¡curiosidades de la iglesia de Berantevilla!
martes, 29 de octubre de 2024
Berantevilla se manifiesta en contra de los macroproyectos energéticos
Más de 160 entidades y alrededor de 5500 personas se manifestaron el sábado 26 de octubre en Vitoria para exigir la paralización de los macroproyectos energéticos en Álava. Desde Berantevilla también participamos en la convocatoria, con castillos humanos y pancartas reivindicativas.
domingo, 27 de octubre de 2024
Anna Freixas en el VIII Encuentro por la igualdad de Añana
El sábado nos encontramos en Armiñón en el VIII Encuentro para la igualdad, unas cuantas participantes de saberes y sabores, además de otras muchas personas, para escuchar a Anna Freixas, acompañada por Rosabel Argote y con las clownclusiones de Virginia Imaz. Este vídeo recoge un resumen de sus intervenciones. La charla se grabó íntegramente por Laia. Cuando esté disponible el vídeo, lo compartiremos.
miércoles, 23 de octubre de 2024
Celedón nos acompaña desde 1958
Celedón acompaña a las y los jóvenes en las fiestas de Berantevilla desde 1958.
Antes se quemaba el último día de fiestas pero ya hace décadas que vuelve a subir a la torre, dónde reposa todo el año “hasta el año que viene”.
lunes, 21 de octubre de 2024
Mili se reencuentra con Trini
Tras muchos años sin verse, en el Encuentro de saberes y sabores de Lantarón se volvieron a encontrar Mili y Trini 💜💜
viernes, 18 de octubre de 2024
La torre y la luna
lunes, 14 de octubre de 2024
Encuentro de saberes interpueblos en Lantarón (Foro Comarcal)
- Rosa y sus pinturas de diamantes 5D (Lantarón)
- Yo vieja, y las segundas oportunidades a los libros (Berantevilla)
- Recuerdos de "La Jarana" de Miranda de Ebro (Ribera Baja)
- Mermeladas de endrinas y de moras (Ribera Baja)
- Canciones que no se olvidan (Lantarón)
- Recuerdos de Mili en el concejo y en el ayuntamiento (Berantevilla)
- Trucos para cuidar las plantas (Ribera Baja)
- Manos enseñando saberes (Berantevilla) + 55 mil visitas
- Centenario de la escuela de Comunión (Lantarón)
domingo, 6 de octubre de 2024
"Los dos kilómetros de la felicidad"
Charla con Isabel Mellén en Berantevilla
Yo vieja, y las segundas oportunidades a los libros
Loli Pueyo le dio una segunda oportunidad a "Yo vieja" de Anna Freixas. Y, menos mal!!!
jueves, 3 de octubre de 2024
VIII Encuentro por la igualdad de la Cuadrilla de Añana
![]() |
| Ver explicación del cartel al final |
Una mirada feminista sobre la salud de las mujeres
26 de octubre 2024, Centro Social de Armiñón
PROGRAMA:
* 11:30 Bienvenida institucional.
* 11:45 Conversatorio: Viejas, no enfermas.
Anna Freixas Farré, profesora de Psicología jubilada y gerontóloga feminista.
Rosabel Argote, periodista.
* 12:45 Diálogo e intercambio de reflexiones.
* 13:15 Clownclusiones a cargo de Virginia Imaz Quijera, grupo de teatro Oihulari Klown
___
Añanako Kuadrillako Berdintasunerako VIII. Topaketa
Emakumeen osasunari buruzko begirada feminista
2024ko urriaren 26an, Armiñongo Gizarte zentroa
EGITARAUA:
* 11:30 Harrera instituzionala.
* 11:45 Elkarrizketa: Viejas, no enfermas.
Anna Freixas Farré, psikologia jubilatutako irakaslea eta gerontologo feminista
Rosabel Argote, kazetaria.
* 12:45 Elkarrizketa eta hausnarketak trukatzea.
* 13:15 Clownclusiones, Virginia Imaz Quijera ren eskutik. Oihulari Klown antzerki taldea
Incluimos la explicación del cartel para conocer qué quiere reflejar Beatriz Sancho Echeverria (Milagros a Lourdes) con su diseño.
Kartelaren azalpena erantsi dugu, Beatriz Sancho Echeverriak (Milagros a Lourdes) bere diseinuarekin zer islatu nahi duen jakiteko.
lunes, 30 de septiembre de 2024
Recuerdos de Mili en el concejo y en el ayuntamiento
¡¡Qué maravilla contar con mujeres como Mili en cualquier lugar!!
¡¡Muchas gracias a todas las mujeres que han abierto caminos para que sea más fácil para las demás estar en esos espacios, en clave de igualdad!!
💜💜
viernes, 27 de septiembre de 2024
Castillos humanos en Berantevilla
El primer grito es:
¡Viva la virgen de Lacorzanilla!
Después se saluda a las familias y la gente aplaude y anima a mozos y mozas.
La foto en blanco y negro me la enviaron por Whatsapp.
Es un montaje de un castillo de hace tiempo (derecha) y uno más actual (izquierda). En ambos casos, son la Familia Perea de Berantevilla.
- A la derecha, Enrique Perea.
- A la izquierda, Unai Perea nieto del anterior.
Las casas del fondo son,
- la derecha de los López de Torre,
- a la izquierda la casa de M Jesús Anuncibay, mujer de Enrique Perea y abuela de Unai Perea.
Loli
Procesión a Lacorzanilla dia 21 de septiembre
Encuentro del Foro Comarcal de las mujeres de Añana

- Recuerdos de Puentelarrá (Lantarón)
- Anécdotas en bicicleta (Berantevilla)
- Las dos escuelas y la maestra de la II República (Quintanilla de la Ribera, Ribera Baja)
- Lavadero, abrevadero y fuente antigua de Quintanilla de la Ribera (Ribera Baja)
- Fiestas y verbenas de los pueblos (Lantarón)
- Una tradición muy actual: castillos humanos (Berantevilla)
- Trucos para cuidar las plantas (Quintanilla de la Ribera, Ribera Baja)
- Manos enseñando saberes (Berantevilla)
- Refranes: sabiduría popular fácil de recordar (Lantarón)
miércoles, 19 de junio de 2024
UNA TRADICIÓN MUY ACTUAL / CASTILLOS HUMANOS
Berantevilla celebra sus fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción en Septiembre, actualmente el primer fin de semana (antes era del 7 al 10). El tercer día, durante la comida los mozos del pueblo recorren las calles edificando torres humanas de tres pisos cada poco tramo de calle; en su cúspide un joven saluda con un “Buenas tardes, Viva la Virgen de Lacorzanilla” y continúa lanzando vivas a los habitantes e invitados de cada casa; para terminar con un “Viva los que me sujetan, viva yo” y “Hasta el año que viene señores”. Tradicionalmente eran los mozos quienes hacían los castillos, aunque actualmente, en alguna ocasión, las chicas más jóvenes también construyen castillos,
La vecindad agradece el saludo ofreciendo zurracapote y algo de comer y haciendo una aportación económica para sufragar los gastos de las fiestas.
Equilibrio y agilidad son aptitudes necesarias para quien sube al castillo (además de conocimiento de los habitantes y memoria para nombrarles a todos), fuerza y aguante los que se colocan en los pisos inferiores.
Esta es una tradición que, sin estar documentada, quienes viven en Berantevilla (hasta las personas más mayores) la recuerdan desde que tienen memoria.
viernes, 14 de junio de 2024
🚴♀️Anécdotas en bicicleta
Mili y Ketty nos cuentan recuerdos de lo que suponía para las mujeres andar en bici y también, como la bicicleta fue un medio de transporte esencial para moverse y salir de Berantevilla, a trabajar, a estudiar, para ir de fiesta, etc...
En el vídeo aparecen unas imágenes extraídas de este libro Bicycling for Ladies (1896) de Maria E. Ward y fotografías de Alice Austen, que mostraba a las mujeres a andar en bicicleta. Y también unas fotografías de mujeres en bicicleta encontradas en el Archivo Histórico de Álava (1 y 2).
martes, 11 de junio de 2024
Rincones
El jardín botánico de Julita
Esperamos que nos cuente algunos saberes sobre plantas y cómo cuidarlas para que estén tan bonitas.
jueves, 6 de junio de 2024
viernes, 31 de mayo de 2024
El Mentirón de Berantevilla
Un lugar de encuentro real, al sol, por la tarde, en un cruce de caminos.
Un lugar donde se sientan y sienten personas con ganas de conversar, de escuchar, de compartir sus recuerdos y sus sueños.
Pensamientos, en el macetero, y en las personas que comparten cada día un tiempo de calidad y calidez en ese lugar, que para quienes están de paso, solamente es un banco.
![]() |
| Fuente: Mentxuwiki |
De alcaldesa a alcaldesa
En la campaña del 8 de marzo de 2024, la Diputación de Álava homenajeó a mujeres de las cuadrillas alavesas.
En este vídeo, entre otras, intervienen Milagros Duque, primera alcaldesa de Berantevilla, e Isabel Arbaizagoitia, alcaldesa actual.









.jpeg)














